Clases de palabras
Definición
Las clases de palabras conforman organizaciones que comparten propiedades morfológicas, sintácticas y semánticas. Una clasificación general establece fundamentalmente dos grupos: clases de palabras léxicas (sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios) y clases funcionales (determinativos y conjunciones).
Las clases de palaras léxicas poseen un contenido descriptivo inherente mientras que las clases funcionales se relacionan con la función gramatical que cumplen. De este modo, las palabras léxicas presentan dos particularidades principales: poseen significado propio y funcionan como núcleos, es decir, determinan la naturaleza categorial del sintagma que constituyen y en el que se proyectan.
Las clases léxicas: el sustantivo, el adjetivo, el adverbio y la preposición
El sustantivo
Desde el punto de vista semántico, los sustantivos denotan entidades materiales o inmateriales de toda naturaleza y condición: personas, animales, cosas reales o imaginarias, grupos, materias, acciones, cualidades y sucesos. Son palabras que nombran:
• Objetos físicos: libro, mesa.
• Cualidades: belleza, caridad.
• Acciones: movimiento, agitación.
Situaciones o propiedades: imaginación, creencia.
• Sentimientos: alegría, odio.
• Tiempo: mediodía, semana.
• Relación: amigo, vecino.
• Número: docena, centenar.
En su morfología, presentan flexión nominal de género y número. En el nivel sintáctico, dentro del sintagma nominal que constituyen, los sustantivos pueden estar especificados por determinativos (artículos, demostrativos, posesivos y cuantificadores) y complementados por adjetivos de diverso tipo: la mesa blanca, ese libro francés, mucho daño colateral, tantos alumnos aprobados, poca vergüenza ajena
Nivel semántico
Sustantivos abstractos y concretos
Los nombres abstractos son aquellos que designan aquello que no es material: acciones, procesos y cualidades que atribuimos a los seres pensándolos como entidades independientes de ellos: reproducción, amor, belleza.
Desde el punto de vista morfológico derivan, en general, de adjetivos o de verbos. Esta condición, sin embargo, no es necesaria ya que existen muchos sustantivos abstractos simples: fe, miedo, pena, bronca.
Como se advierte, no resulta sencillo aislar rasgos formales asociados a los sustantivos abstractos.
Lo que se puede afirmar es que buena parte de los sustantivos abstractos comparte algunas de las características de los nombres no contables o también llamados continuos.
Los nombres concretos son todos los que designan seres reales o que se pueden representar como tales: agua, lápiz, piedra, casa.
Sustantivos individuales y colectivos
Los nombres individuales denotan personas, animales o cosas que concebimos como entidades únicas: pino, oveja, barco.
Los nombres colectivos designan, en singular, conjuntos de personas, animales o cosas similares: pinar, rebaño, flota .Forman un subgrupo de los contables.
Admiten la siguiente subdivisión: - Colectivos determinados: llevan en su significado la naturaleza de sus componentes, como biblioteca (conjunto de libros). - Colectivos indeterminados: son aquellos que deben ser especificados, como docena, par, montón, puñado, serie, entre algunos de ellos; así, por ejemplo: par de zapatos, docena de huevos.
Desde el punto de vista sintáctico, son colectivos solo los sustantivos combinables en singular con el adjetivo pospuesto numeroso (no con el determinativo numeroso que se puede utilizar en plural y antepuesto y que en es e caso significa ‘abundante’: numerosas familias) como familia numerosa, rebaño numeroso.
Desde el punto de vista de su forma, los colectivos se dividen en dos grupos: - Los colectivos léxicos: se trata de palabras simples como familia, manada, rebaño
- Los colectivos morfológicos: se forman con los denominados sufijos de sentido abundancial tales como arboleda, trigal, peonaje, entre otros.
0 Comentarios